Capítulo 4: Instalación de Ubuntu server

Publicado por P. Ruiz en

4.9. Déjà Dup, las copias de seguridad integradas en Ubuntu

Una tarea rutinaria y crucial para todo responsable de un sistema informático es realizar copias de seguridad. Estas garantizan la recuperación ante contratiempos inesperados.

Por esto, cuando planificamos nuestras copias de seguridad, debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Las copias deben ser redundantes, utilizando soportes diferentes y almacenándolos en lugares distintos. Piensa que los dispositivos fallan y que los lugares pueden sufrir percances (inundaciones, incendios, robos, etc.).

  • También deben ser regulares y, preferiblemente, hacerse de forma programada. Si desaparecen los datos, solo podrás recuperar los que se hayan almacenado hasta la última copia que tengas disponible.

  • Además, debe comprobarse, también regularmente, que las copias se están haciendo de forma satisfactoria. Si ocurre un problema que está evitando que se hagan copias de seguridad, no debemos esperar a enterarnos cuando sea tarde.

  • Como medida complementaria, deben existir copias en ubicaciones remotas (por ejemplo en la nube). No obstante, este mecanismo debe considerarse un complemento y no un sustituto, debido a que la velocidad de recuperación de las copias puede ser mucho más lenta debido a una velocidad de transmisión inferior.

De forma predeterminada, las versiones de escritorio de Ubuntu incorporan una herramienta para realizar copias de seguridad llamada Déjà Dup. Se trata de una herramienta muy sencilla y cómoda, que no solo se integra a la perfección con la interfaz de Ubuntu, sino que también puede manejarse a través de comandos.

El objetivo de Déjà Dup es ocultar la complejidad en la realización de copias de seguridad sin perder características avanzadas, como el cifrado de los respaldos o el almacenamiento en equipos remotos.

En esencia, Déjà Dup es una interfaz gráfica (front-end) para la herramienta de línea de comandos duplicity. Esto permite elegir entre la interfaz gráfica o el modo texto, pudiendo optar en este último por la sintaxis simplificada de Déjà Dup o la avanzada de duplicity.

Como ocurre siempre que tratamos con software libre, en los repositorios disponemos de una oferta variada de herramientas para el caso de que no quedemos satisfechos con Déjà Dup.

Si quieres ver cómo funciona Déjà Dup, puedes revisar alguno de los artículos que ya hemos publicado en SomeBooks.es:

Actividad 4: Copias de seguridad de Ubuntu

Sigue las indicaciones del capítulo para realizar las siguientes tareas con duplicity:

Primera parte:

  • Añade un segundo disco al sistema con las mismas características del disco principal y móntalo en una nueva carpeta llamada Copias del directorio raíz.

  • Crea dos archivos de prueba dentro de la carpeta Documentos. Se llamarán prueba1.txt y prueba2.txt.

  • Crea también una subcarpeta en Documentos llamada Borradores y, en su interior, los archivos borrador1.txt y borrador2.txt.

  • Crea una copia manual de la carpeta Documentos, pero excluyendo la subcarpeta Borradores. Utiliza como destino el disco añadido al principio.

  • Una vez que hayas comprobado que todo funciona correctamente, realiza los ajustes necesarios para que se produzca una copia de seguridad incremental diaria y otra completa una vez a la semana.

  • En los siguientes días, comprueba que las copias se están realizado de forma satisfactoria.

Segunda parte:

  • Comprueba cómo realizar una recuperación de la copia anterior en una nueva carpeta del escritorio.

  • Averigua cómo podrías recuperar únicamente el archivo prueba2.txt.

Actividad 5: Copias de seguridad con Webmin

Investiga cómo puedes alcanzar los mismos objetivos de la actividad anterior, pero utilizando Webmin.