balenaEtcher (Parte 2): Crear un USB de instalación a partir de una imagen ISO

Publicado por P. Ruiz en

logo balenaEtcherEn la primera parte de este artículo (balenaEtcher (Parte 1): Una forma sencilla de crear dispositivos USB de instalación) hablábamos de las posibilidades que ofrece Etcher para crear dispositivos USB de arranque, a partir de las imágenes ISO de instalación que suelen ofrecer los diferentes sistemas operativos (y algunas otras herramientas).

En dicho artículo te mostrábamos lo sencillo que resulta su instalación en Ubuntu 24.04 LTS y Windows 11. Y también te comentábamos la posibilidad de instalarlo en otros sistemas como macOS.

Hoy te mostraremos lo fácil que es utilizar balenaEtcher (con independencia del método de instalación y del sistema operativo con el que trabajes, porque funcionará en todos los casos de una forma idéntica). Y, como el movimiento se demuestra andando, crearemos un dispositivo USB de instalación a partir de la imagen ISO de una minidistribución de GNU/Linux llamada Puppy Linux. En cualquier caso, el método también es idéntico con independencia del archivo ISO utilizado.

Supondremos que el archivo ISO se ha descargado previamente y se encuentra almacenado en la carpeta Descargas.

Como vimos en la primera parte del artículo, para ejecutar balenaEtcher sólo tendremos que localizar su archivo ejecutable y hacer doble clic sobre él.

Al hacerlo, el sistema nos mostrará la ventana principal de balenaEtcher, donde comprobaremos que el proceso de creación del dispositivo USB se va a dividir en tres pasos:

  1. El primero (y único disponible al principio) nos permite elegir el origen del que tomaremos la imagen, a partir de la cual crearemos la unidad USB. Podremos elegir entre tres opciones:

    • Flash from file: Permite elegir una imagen ISO, IMG, DMG, u otro formato compatible, que se encuentre almacenado en el ordenador. Este es el modo de uso más frecuente.

    • Flash from URL: Permite escribir una URL desde la que balenaEtcher descargará la imagen para grabar en el dispositivo. De este modo, podemos evitar descargarla manualmente antes de comenzar.

    • Clone drive: Permite copiar el contenido de una unidad de almacenamiento (por ejemplo, una memoria USB o tarjeta SD) a otra unidad compatible. Lo usaremos cuando queremos un duplicado exacto de una unidad de memoria que ya tenemos.

    Comenzamos haciendo clic sobre el botón Flash from file.

    balenaEtcher-Parte-2-Crear-un-USB-de-instalacion-a-partir-de-una-imagen-ISO-001

    Así obtendremos una ventana de las que utiliza el sistema de forma estándar para abrir archivos. En ella, nos desplazamos hasta la ubicación del archivo ISO y hacemos doble clic sobre él.

    … O lo seleccionamos y hacemos clic sobre el botón Abrir.

    balenaEtcher-Parte-2-Crear-un-USB-de-instalacion-a-partir-de-una-imagen-ISO-002

    Al hacerlo, comprobarás que, en el lugar donde aparecía el botón, ahora se encuentra el nombre del archivo que hemos elegido (y su tamaño). También ha aparecido debajo un nuevo enlace, con el texto Cancel, que nos permitirá deshacer la selección y volver a comenzar, en caso de que hubiésemos cometido un error al seleccionarlo.

  2. Al completar el paso anterior, también se habrá habilitado el botón Select tarjet, que nos permite elegir la memoria USB de destino. Es decir, donde grabaremos la imagen.

    Por lo tanto, el siguiente paso lógico es hacer clic sobre el botón Select tarjet.

    balenaEtcher-Parte-2-Crear-un-USB-de-instalacion-a-partir-de-una-imagen-ISO-003

    Al hacerlo, balenaEtcher nos mostrará una lista con los dispositivos que tenemos disponibles. Al principio muestra únicamente aquellos que tienen más posibilidades de ser destinatarios de la imagen, pero si queremos mostrarlos todos solo tendremos que hacer clic sobre el enlace Show 1 hidden (el número puede variar en tu sistema).

    Nos aseguramos de marcar el dispositivo correcto y hacemos clic sobre el botón Select 1.

    balenaEtcher-Parte-2-Crear-un-USB-de-instalacion-a-partir-de-una-imagen-ISO-004

    Al recuperar el aspecto normal de la ventana, comprobamos que, en el lugar donde aparecía el botón, ahora se encuentra el nombre del dispositivo que hemos elegido (y su tamaño total). También ha aparecido un nuevo enlace, con el texto Change, que nos permitirá volver a elegir un dispositivo diferente, si descubrimos que nos hemos equivocado..

    En este punto, debes tener en cuenta que el contenido actual del dispositivo USB que hayas elegido se perderá de manera irreversible al volcar sobre él el archivo de imagen elegido en el primer paso.

    Por lo tanto, antes de proseguir, debes asegurarte de que no contiene datos de valor.

  3. En este punto, estaremos listos para iniciar la tarea.

    Solo nos queda hacer clic sobre el botón Flash!.

    balenaEtcher-Parte-2-Crear-un-USB-de-instalacion-a-partir-de-una-imagen-ISO-005

    Como el proceso de escritura en la estructura de la unidad USB necesita privilegios administrativos, el sistema nos los solicita.

    Escribimos la contraseña y pulsamos la tecla Intro.

    balenaEtcher-Parte-2-Crear-un-USB-de-instalacion-a-partir-de-una-imagen-ISO-006

A partir de este momento, la ventana de balenaEtcher vuelve a cambiar de aspecto,mostrándonos a la izquierda información sobre la tarea (y un enlace para poder cancelarla). A la derecha se muestra información complementaria sobre  productos de la empresa.

Solo tenemos que esperar un instante

balenaEtcher-Parte-2-Crear-un-USB-de-instalacion-a-partir-de-una-imagen-ISO-007

Pronto, veremos que el texto cambia por «Flashing…«. También se muestra una barra de progreso representando el avance de la tarea, la velocidad de escritura y el tiempo restante estimado.

De nuevo, solo nos queda esperar.

balenaEtcher-Parte-2-Crear-un-USB-de-instalacion-a-partir-de-una-imagen-ISO-008

Cuando se haya completado la tarea, la información vuelve a cambiar, para indicarnos que se está validando la unidad que acabamos de crear (Validating…). Esto asegura que no se han producido errores durante la escritura.

Nosotros solo tenemos que seguir esperando un poco más.

balenaEtcher-Parte-2-Crear-un-USB-de-instalacion-a-partir-de-una-imagen-ISO-009

Al final, el texto cambiará por Finishing…

Pero se mostrará solo durante un instante.

balenaEtcher-Parte-2-Crear-un-USB-de-instalacion-a-partir-de-una-imagen-ISO-010

Por último, la información del panel izquierdo cambia para indicarnos que el trabajo ha terminado. Además, nos informa de la velocidad de escritura efectiva que se ha alcanzado y  nos muestra un botón para que podamos crear un nuevo dispositivo.

Solo nos quedará cerrar la ventana del programa, o hacer clic sobre el botón Flash Another para comenzar de nuevo.

balenaEtcher-Parte-2-Crear-un-USB-de-instalacion-a-partir-de-una-imagen-ISO-011

Aunque el artículo de hoy lo hemos desarrollado sobre Ubuntu, el funcionamiento de balenaEtcher es completamente equivalente en Windows y macOS..

Y con esto damos por completado el artículo. Espero que te haya resultado útil.