Capítulo 7: Configuración de máquinas virtuales
7.4. Ventajas e inconvenientes de la virtualización en la nube
Una vez que tenemos claros los beneficios y los inconvenientes de utilizar herramientas de virtualización en la
empresa, vamos a concretar un poco más en lo que ocurre cuando dicha virtualización se produce en la nube.
Entre las ventajas, podemos destacar:
-
Flexibilidad, porque podemos elegir casi cualquier aspecto de la implementación: sistema operativo, sistema gestor de bases de datos y casi cualquier otro servicio que necesitemos.
-
Rentabilidad, porque se paga únicamente por lo que consume.
-
Agilidad, porque se reduce el tiempo necesario para que los recursos estén disponibles. En el mundo físico, podríamos tardar semanas en recibir el hardware adecuado e instalarlo y configurarlo correctamente. Usando cloud computing podemos reducirlo a minutos.
-
Elasticidad, porque podremos ampliar o reducir los recursos utilizados en función de nuestras necesidades puntuales.
-
Seguridad, porque se trata de grandes centros de datos que se encuentran altamente protegidos ante posibles ataques físicos y lógicos.
Entre los inconvenientes, podemos mencionar:
-
Coste, porque aunque pagamos únicamente por lo que consumimos, estamos pagando constantemente. Un servidor local se paga una vez y se utiliza de forma indefinida. Es decir, este aspecto puede ser una ventaja o un inconveniente, dependiendo de las características particulares de la inversión.
-
Velocidad de transferencia, sobre todo, cuando necesitamos transferir grandes cantidades de datos. La velocidad de una conexión a Internet no puede igualar, al menos de momento, a una conexión local.
Una variante de esto es que no dispongamos de una conexión a Internet suficientemente rápida para usar estos servicios. No todas las zonas geográficas tienen la misma calidad de servicio.
-
Dependencia de la conexión. Si tenemos nuestros servidores en la nube y un día falla la conexión a Internet, habremos perdido la posibilidad de usarlos.