SomeBooks.es
  • Home
  • Nuestros libros
    • Colección de fichas:
      Infantil de 3 años
    • Colección de fichas:
      Infantil de 4 años
    • Sistemas operativos
      monopuesto
    • Sistemas Operativos
      en Red (Actualizado)
    • Scripts en PowerShell:
      Guia para principiantes
    • Aprende a programar en Android:       
      Nivel básico
    • Sistemas Operativos
      en Red
    • Conceptos básicos sobre
      sistemas operativos
    • Tips & Tricks
      (Edición para Linux)
    • Tips & Tricks
      (Edición para Windows)
    • Introducción a las
      redes de ordenadores
    • Introducción a la virtualización
  • Acerca de SomeBooks.es

Sistemas Operativos en Red (2ª ed.)

Sistemas Operativos en Red (2ª ed.)

Crear carpetas personales para los usuarios en Windows Server 2012 R2

Uno de los primeros beneficios que podemos obtener de la implantación de un directorio activo es la creación de un espacio de almacenamiento (una carpeta) en el servidor, donde cada usuario pueda almacenar su información particular. Dentro de la carpeta contenedora, cada usuario dispondrá de una subcarpeta propia que, según Leer más…

Por P. Ruiz, hace 11 años24 agosto, 2014
Sistemas Operativos en Red (2ª ed.)

Unir un cliente Windows 8.1 a un dominio Windows Server 2012 R2

Aunque aquí añadiremos el cliente utilizando una cuenta de equipo que ya existe en el dominio, también se pueden añadir equipos que aún no dispongan de una cuenta. Ésta se creará en el momento de unir el equipo al dominio. El primer paso, para comenzar a utilizar los recursos que Leer más…

Por P. Ruiz, hace 11 años24 agosto, 2014
Noticias

Actualizamos el libro Sistemas Operativos en Red a los nuevos sistemas operativos

Hoy comenzamos a publicar la segunda edición del libro Sistemas Operativos en Red, actualizado a Windows Server 2012 R2 y Ubuntu 14.04 LTS (Trusty Tahr). De momento sólo están accesibles los dos primeros capítulos, pero no te preocupes, en los próximos días irán apareciendo los siguientes. Al pensar en este Leer más…

Por P. Ruiz, hace 11 años23 agosto, 2014
Sistemas Operativos en Red (2ª ed.)

Averiguar la versión de NTFS incluida en Windows 8

En ocasiones, puede resultarnos útil conocer la versión de NTFS que utiliza un determinado volumen de nuestro sistema. Si ese es tu caso, puedes resolverlo utilizando la orden fsutil, con privilegios de administración, en la ventana Símbolo del sistema. Por ejemplo, vamos a ver cómo podemos conseguirlo en Windows 8. Leer más…

Por P. Ruiz, hace 11 años23 agosto, 2014
Sistemas Operativos en Red (2ª ed.)

Ediciones de Windows Server 2012 R2

Normalmente se habla de Windows Server 2012 R2 como un producto único. Sin embargo, la realidad no es esta, ya que el sistema se presenta empaquetado con diferentes herramientas y capacidades con el fin de adaptarse de una forma más precisa a las diferentes funciones que realizará en una empresa. Leer más…

Por P. Ruiz, hace 11 años23 agosto, 2014
Sistemas Operativos en Red (2ª ed.)

Configurar la zona horaria en Windows Server 2012 R2 con escritorio

La configuración predeterminada de la zona horaria, los formatos de fecha y hora y la sincronización del reloj con un servidor NTP a través de Internet, que encontraremos tras instalar Windows server 2012 R2 suele ser correcta. Sin embargo, es interesante saber cómo modificar sus parámetros para ajustarlo a nuestros Leer más…

Por P. Ruiz, hace 11 años23 agosto, 2014
Sistemas Operativos en Red (2ª ed.)

Instalar Windows Server 2012 R2 con interfaz gráfica, paso a paso

Desde octubre de 2013, Microsoft tiene a nuestra disposición la versión de evaluación de su flamante Windows Server 2012 R2. Esta versión, en formato ISO es completamente gratuita y plenamente funcional durante 180 días. Una cuenta Microsoft permite usar dispositivos y servicios de la empresa y consta de una dirección Leer más…

Por P. Ruiz, hace 11 años23 agosto, 2014
Sistemas Operativos en Red (2ª ed.)

Instalar la interfaz gráfica en Windows Server 2012 R2 Core

Los archivos WIM (Windows Imaging Format) son imágenes de disco que, además de archivos, contiene información asociada a un sistema de archivos. Se pueden comparar con imágenes ISO, aunque no son del todo equivalentes. Para realizar esta tarea, necesitaremos tener a mano el disco de instalación de Windows Server 2012 Leer más…

Por P. Ruiz, hace 11 años23 agosto, 2014
Sistemas Operativos en Red (2ª ed.)

Desinstalar la interfaz gráfica en Windows Server 2012 R2

En este artículo desarrollamos el caso contrario al anterior (Instalar la interfaz gráfica en Windows Server 2012 R2 Core), es decir, disponemos de una instalación completa de Windows Server 2012 R2 y deseamos convertirlo en un Windows Server 2012 R2 Core. Para lograrlo, sólo tendremos que desinstalar, total o parcialmente Leer más…

Por P. Ruiz, hace 11 años23 agosto, 2014
Sistemas Operativos en Red (2ª ed.)

Apagar o reiniciar Windows Server 2012 R2 desde la consola

Uno de los primeros problemas a los que nos enfrentaremos sin la interfaz gráfica es a cómo apagamos el ordenador. Afortunadamente, si has leído los apartados anteriores de este capítulo, ya conoces el comando shutdown. Podemos apagarlo: shutdown /s /t 0 O para reiniciarlo: shutdown /r /t 0 El argumento Leer más…

Por P. Ruiz, hace 11 años23 agosto, 2014

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 51 52 53 Siguientes
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.