Instalar software en Ubuntu usando metapaquetes

Publicado por P. Ruiz en

Hace unos días te hablaba de Tasksel, una herramienta proveniente del entorno Debian, pensada para facilitar enormemente la instalación de aplicaciones en Ubuntu (puedes echar un vistazo al artículo Instalar grupos de programas en Ubuntu 24.04 LTS con Tasksel)

Sin embargo, ya entonces te hablaba de la relebancia que están alcanzando los metapaquetes en Ubuntu, constituyendo una alternativa que, según parece, centra la atención de los desarrolladores de Canonical en los últimos tiempos. Esto no quiere decir que los metapaquetes sean exclusivos de Ubuntu, por el contrario, también podrás utilizarlos en Debian y en otras distribuciones relacionadas.

Pues bien, en el artículo de hoy te explicaré qué son los metapaquetes, cómo funcionan y cómo puedes utilizarlos para administrar el software de tu sistema Ubuntu.

¿Qué es un metapaquete?

Básicamente, podemos decir que un metapaquete no contiene archivos de software, sino una lista de dependencias de otros paquetes. En definitiva, es una forma de agrupar varios paquetes individuales bajo un mismo nombre, de modo que podamos instalarlos o actualizarlos con un solo comando.

Un ejemplo práctico: instalar la interfaz gráfica en Ubuntu Server

Para ilustrar la idea, te mostraré lo sencillo que resulta instalar la interfaz gráfica en Ubuntu Server, con GNOME y todas las aplicaciones predeterminadas.

En realidad, basta con instalar el metapaquete ubuntu-desktop, que contiene la referencia a todos los paquetes necesarios, como gnome-shell, gdm3, nautilus, network-manager y muchos otros.

En definitiva, una gran cantidad de componentes software que podremos instalar usando únicamente este comando:

sudo apt install ubuntu-desktop

Como se trata de una actividad que necesita privilegios administrativos, deberemos autenticarnos.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-007

Al hacerlo, comprobamos la cantidad de paquetes individuales que se van a instalar. Como ves, en este caso, el número es bastante elevado. También obtenemos información sobre el espacio en disco que vamos a utilizar.

Si decidimos continuar, solo tendremos que pulsar la tecla S.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-008

A partir de aquí, comenzará un proceso que, debido al tamaño y número de paquetes, consumirá un tiempo considerable.

Aunque nosotros podemos limitarnos a esperar.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-009

Cuando la instalación se haya completado, obtendremos de nuevo el prompt del sistema. Ahora solo tenemos que reiniciar el equipo para comprobar si los cambios han surtico efecto:

sudo reboot

De nuevo, necesitamos privilegios administrativos y debemos autenticarnos.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-010

Si todo ha ido bien, un momento después estaremos en la pantalla de autenticación de la interfaz gráfica.

Usamos las mismas credenciales que hemos estado utilizando en la interfaz de texto.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-011

… Y un momento más tarde, estaremos iniciando por primera vez su perfil de usuario.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-012

A partir de aquí, podremos usar Ubuntu Server como si se tratara de Ubuntu Desktop.

¿Qué metapaquetes encontramos en Ubuntu?

Son muchos los metapaquetes que tenemos a nuestra disposición en Ubuntu, por lo que, en realidad, vamos a limitarnos a hacer una lista con los más frecuentes, para que puedas hacerte una idea. Son estos:

  • ubuntu-server: Instala las herramientas necesarias para configurar los servicios habituales en Ubuntu Server. Es perfecto para una versión de escritorio que necesite hacer tareas como servidor.

  • kubuntu-desktop: Instala el entorno de escritorio KDE Plasma y todas las aplicaciones predeterminadas de Kubuntu.

  • xubuntu-desktop: Instala el entorno de escritorio XFCE y las aplicaciones predeterminadas de Xubuntu (una versión más ligera y eficiente de Ubuntu).

  • lubuntu-desktop: Instala el entorno de escritorio LXQt y las aplicaciones de Lubuntu (una versión para equipos con recursos limitados).

  • ubuntu-restricted-extras: Instala una colección de códecs multimedia y fuentes adicionales, para reproducir formatos multimedia propietarios.

  • lamp-server^: Instala un entorno LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP) para desarrollo web en Ubuntu.

  • build-essential: Instala herramientas esenciales para compilar software en Ubuntu, como gcc, g++, make, y otros.

  • ubuntu-studio-audio, ubuntu-studio-graphics y ubuntu-studio-video: Instalan herramientas de audio profesional, aplicaciones de diseño gráfico y software de edición de vídeo, respectivamente.

Existen bastantes más, pero creo que con esto ya te haces una idea suficiente.

Otros comandos relacionados con los metapaquetes

Ya sabemos cómo instalar un metapaquete, pero hay algunas acciones más, que tenemos disponibles y que deberías conocer.

Por ejemplo, con la misma instrucción que usaremos para instalar, podemos utilizar la opción –dry-run. Esto nos permite conocer, exactamente, la lista de paquetes que se instalarán, pero la instalación no se realiza. Esto nos permite estudiar la información y decidir despuñes si hacemos efectiva la instalación. Sería algo así:

sudo apt install ubuntu-desktop --dry-run | more

Usamos more para detener el scroll de la pantalla y poder apreciar la salida

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-001

Para avanzar una línea usaremos la tecla Intro y para avanzar una página la barra de espacio. Si queremos acabar, sin llegar al final, bastará con pulsar la tecla Q.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-002

Otra opción es utilizar el comando apt show, que te permite ver la descripción detallada del metapaquete, incluyendo sus dependencias principales. Por ejemplo:

apt show ubuntu-desktop

Escribimos el comando y pulsamos la tecla Intro.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-003

En este caso, la cantidad de información es más reducida pero, como ves al final de la salida, podemos obtener algo más de detalle usando el argumento -a.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-004

También podemos obtener una lista detallada de los paquetes que dependen del metapaquete usando apt-cache depends. Se muestra la jerarquía de dependencias, aunque solo incluye los nombres de los paquetes y no indica si están ya instalados o habrá que instalarlos. Sería algo como esto:

apt-cache depends ubuntu-desktop | more

Como antes, usamos more para detener el scroll de la pantalla y poder apreciar la salida

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-005

Observa que algunos paquetes, como anacron, dependen a su vez de otros, como systemd-cron.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-006

Finalmente, si lo que necesitas desinstalar un metapaquete, deberías usar una orden como esta:

sudo apt remove ubuntu-desktop

Observa que solo se elimina un paquete y se marcan una gran cantidad de dependencias para eliminar.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-013

Si estamos de acuerdo, pulsamos la tecla S.

El resto de los paquetes no se desinstalan porque las dependencias ya están satisfechas y marcadas como instaladas. Observa que el propio comando te indica que esos paquetes ya no son necesarios y te indica la orden con la que puedes eliminarlos:

sudo apt autoremove

Como antes, escribimos el comando y pulsamos la tecla Intro.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-014

Ahora, el volumen de paquetes eliminados sí es considerable.

instalar-software-en-ubuntu-usando-metapaquetes-015

Y hasta aquí el contenido del artículo. Espero que te resulte útil.