Capítulo 10: Relaciones entre dominios
10.3. Añadir un nuevo controlador de dominio para un dominio existente
En este apartado vamos a estudiar cómo crear un nuevo controlador de dominio, para que comparta las funciones con el controlador de dominio principal que hemos ido instalando y configurando en los capítulos anteriores. En definitiva, algo como lo que ilustramos en el siguiente esquema:

Al añadir un nuevo controlador de dominio a un dominio existente, podemos perseguir un doble objetivo: Por una parte, proporcionar a la instalación características de tolerancia a fallos. Por otra parte, podemos equilibrar la carga sobre los servicios del directorio.
Para conseguir nuestro objetivo, podemos recurrir a los artículos que ya hemos publicado en SomeBooks.es:
Podemos añadir un controlador de dominio siguiendo estos artículos:
-
Añadir un nuevo controlador de dominio para un dominio existente en Windows Server 2019 (Parte 1).
-
Añadir un nuevo controlador de dominio para un dominio existente en Windows Server 2019 (Parte 2).
-
Añadir un nuevo controlador de dominio para un dominio existente en Windows Server 2019 (Parte 3).
Pero antes, puede que te sea útil echar un vistazo a esto:
-
Añadir un nuevo controlador de dominio para un dominio existente en Windows Server 2012 R2 (Parte 1).
-
Añadir un nuevo controlador de dominio para un dominio existente en Windows Server 2012 R2 (Parte 2).
-
Añadir un nuevo controlador de dominio para un dominio existente en Windows Server 2012 R2 (Parte 3).
Actividad 1: Añadir un nuevo controlador de dominio para un dominio existente
Sigue las indicaciones del capítulo para realizar las siguientes tareas:
-
Crea una instantánea de tu controlador de dominio actual.
-
Configura una nueva Zona de búsqueda inversa en el controlador del dominio para que se beneficien de su servicio DNS todos los clientes que haya en la red local y que sólo se permitan actualizaciones dinámicas seguras.
-
Configura los reenviadores del servidor DNS para que recurra a un servidor externo cuando no conozca la dirección que se le está solicitando (el servidor externo no deberá pertenecer a Google y deberás asegurarte de que se encuentra activo).
-
Crea una nueva máquina virtual e instala en ella Windows Server con interfaz gráfica (deberá ser la versión con la que hayas realizado las prácticas de los capítulos anteriores).
-
En la máquina virtual anterior, realiza la configuración inicial de Windows Server siguiendo estas pautas:
- La configuración de red deberá tener deshabilitado el protocolo TCP/IPv6, mientras que TCP/IPv4 usará una IP fija.
- El nombre del equipo deberá estar formado por tus iniciales, seguidas del texto «-srv-b»
-
Une el nuevo equipo como cliente del dominio.
-
Añade el rol Servicios de dominio de Active Directory y todas las características relacionadas.
-
Promociona el nuevo equipo como controlador de dominio del bosque actual.
-
Ajusta la configuración de red de ambos controladores de dominio para que su Servidor DNS preferido haga referencia al equipo contrario y su Servidor DNS alternativo se refiera a él mismo.
-
Asegúrate de que la configuración predeterminada de los servidores DNS se ha producido de forma correcta.
-
Replica los controladores de dominio.
-
Por último, comprueba desde el segundo controlador de dominio que están accesibles los objetos de directorio.