Capítulo 2: Los primeros pasos
Crear comandos de forma interactiva en PowerShell ISE
Imagina que, al final del día, necesitas copiar tu trabajo en una memoria USB, para asegurarte de ponerlo a salvo de sorpresas desagradables. Los archivos que te interesan tienen extensiones .odt y .ods. por lo que, a diario, escribirías una orden como esta:
Copy-Item -Path c:\Users\Usuario\trabajo\* -Include "*.odt", "*.ods" -Destination e:\trabajo
En estos casos, la solución puede pasar por utilizar el panel Comandos para que nos asista en la sintaxis de Copy-Item. Para probar cómo funciona, puedes comenzar escribiendo el nombre del cmdlet en el cuadro Nombre. Verás que en la lista inferior pasan a mostrarse únicamente los cmdlets que contienen el texto que has escrito.
Al hacerlo, se abrirá un nuevo cuadro en la parte inferior del panel ofreciéndonos el botón Mostrar detalles para importar el módulo donde se encuentra el cmdlet.
El resultado será un pequeño formulario donde podemos escribir el contenido para los argumentos de Copy-Item. Cuando hayamos completado los valores adecuados, hacemos clic sobre el botón Insertar.
Al hacerlo, aparecerá el cmdlet completo en la Consola, sin errores sintácticos y sin que hayamos necesitado recordar la sintaxis completa.
Si ahora abrimos el dispositivo de destino, podemos comprobar que la copia se ha realizado con éxito.