Volver a un punto de restauración anterior en Ubuntu 18.04 LTS con TimeShift
Hace unos días aprendimos a Crear puntos de restauración en Ubuntu 18.04 LTS con TimeShift. Como recordarás, estas instantáneas nos permiten restablecer el sistema operativo al estado exacto que tenía en el momento en que se tomaron.
Lo deseable es que no tengamos que recuperar nunca una instantánea. Esto significará que todo funciona de forma correcta. Sin embargo, en ocasiones puede que no nos quede más remedio.
Para comenzar a recuperar una instantánea, basta con ejecutar de nuevo TimeShift.
En el peor de los casos, si el sistema está dañado, podemos recurrir a arrancarlo desde un CD/DVD o una memoria USB de instalación e instalar el programa en la sesión de trabajo que obtengamos. Es lo que se conoce como ejecutar el sistema en modo Live.
Desde un soporte de instalación de Ubuntu, tenemos la posibilidad de ejecutar el sistema sin instalarlo eligiendo la opción Probar Ubuntu en la primera etapa del proceso de instalación:
Esta es la opción que supondremos para el artículo de hoy.
Instalar TimeShift en la sesión de prueba de Ubuntu
Si hemos iniciado el ordenador desde un soporte de instalación, TimeShift no estará disponible de forma predeterminada. No obstante, para instalarlo solo tenemos que seguir las indicaciones que aprendimos en el artículo Crear puntos de restauración en Ubuntu 18.04 LTS con TimeShift.
Recuperar una instantánea con TimeShift
Cuando termine la instalación, el programa estará listo para la recuperación. Comenzaremos haciendo clic sobre el elemento Mostrar aplicaciones y cuando se muestre el panel de actividades, localizamos el icono de TimeShift.
Para lograrlo, podemos comenzar a escribir su nombre o hacer clic sobre el botón Todas y, a continuación, localizarlo entre la lista completa de aplicaciones.
Como en el artículo anterior, se iniciará el asistente para la configuración inicial.
En su primera etapa, nos permite elegir entre usar rsync o btrfs. En nuestro caso, elegiremos al primera opción.
Al hacerlo, el sistema analizará nuestros dispositivos de almacenamiento para mostrarnos una lista con los dispositivos que pueden albergar las instantáneas.
Si las instantáneas se encuentran almacenadas en un disco externo, debes tenerlo conectado antes de realizar este proceso.
En nuestro caso, sabemos que las instantáneas se encuentran grabadas en el disco etiquetado como sdb1.
Al hacerlo, se cerrará el asistente y obtendremos la ventana principal de la aplicación, mostrándonos una lista con todas las instantáneas disponibles.
Para continuar, sólo tenemos que seleccionar la instantánea que queramos recuperar
Al hacerlo, aparecerá la ventana Restaurar instantánea. En ella, nos aseguraremos de que se encuentre seleccionado el disco principal de nuestro equipo,que es en el que recuperaremos la instantánea.
Después, el asistente comienza a comparar los archivos almacenados en las instantánea con los existentes en el disco. De esta forma, decidirá cuáles debe recuperar y cuáles no.
Poco más tarde, aparecerá una lista con las operaciones que van a aplicarse.
Como el proceso que vamos a aplicar es destructivo para la información contenida en el disco, el asistente vuelve a avisarnos También nos informa de que el autor del programa no asume ningún tipo de responsabilidad sobre una posible pérdida de datos.
A partir de aquí, comienza realmente la recuperación de la instantánea.
Poco después, el asistente nos informará de que la tarea ha terminado. También nos avisa de que si, tras el reinicio, el sistema no arranca, podremos repetir el proceso con una instantánea diferente.
Si todo ha ido bien, el sistema sistema arrancará de la forma habitual.
Ya estaremos listos para volver a utilizar el sistema como de costumbre.
Este proceso de recuperación puede funcionar incluso si has instalado una nueva versión de Linux sobre la instalación original.
Y esto es todo por hoy. Espero que te resulte útil.