NFS (parte 6): Acceder a la carpeta compartida desde un cliente Windows 10
Con el artículo de hoy completamos esta serie dedicada al protocolo NFS. En él, comprobaremos lo sencillo que resulta acceder a una carpeta compartida por un servidor desde un equipo de la misma red local, que se encuentra ejecutando Windows 10.
En particular, comprobaremos cómo acceder a las carpetas que compartíamos en el artículo NFS (parte 4): Compartir almacenamiento en un servidor Ubuntu 20.04 LTS.
Para poner en práctica el artículo de hoy, necesitarás en tu red local un servidor como el que instalamos en el artículo NFS (parte 1): Instalación en un servidor Ubuntu 20.04 LTS. Además, necesitarás tener instalados en Windows 10 los componente los componentes apropiados, como te explicábamos en el artículo NFS (parte 3): Instalación en un cliente Windows 10.
Obviamente, también necesitarás disponer de carpetas compartidas en el servidor, como hicimos en el artículo mencionado arriba: NFS (parte 4): Compartir almacenamiento en un servidor Ubuntu 20.04 LTS.
Acceder de manera puntual
Si quieres acceder a los datos compartidos por el servidor NFS de un modo esporádico, solo tienes que abrir una nueva ventana del explorador de archivos y, en su barra de direcciones, escribir la dirección IP del servidor precedida de dos barras inclinadas (\\). En nuestro caso, escribiremos lo siguiente:
\\192.168.1.10
Al momento, el contenido principal de la ventana, cambiará para mostrarnos las carpetas que tenemos compartidas en el servidor.
Como ves en la imagen siguiente, encontramos tanto el archivo de ejemplo que creamos en el servidor cuando compartimos la carpeta (Documento compartido en el servidor.txt), como el que creamos desde el cliente Ubuntu Desktop, en el artículo anterior de esta serie (llamado ejemplo2).
Incluso podremos crear nuestros propios archivos, o modificar los existentes. Por ejemplo, nosotros haremos clic, con el botón derecho del ratón, sobre cualquier espacio libre de la ventana, para crear un nuevo archivo de texto.
Así, aparecerá un nuevo elemento, llamado Nuevo documento de texto, en la ventana. Como, de forma predeterminada, el nombre aparece editado, basta con escribir cualquier otro para modificarlo.
Montar las carpetas NFS automáticamente durante el inicio de Windows
El sistema operativo Windows dispone de una carpeta especial, llamada Inicio, donde podemos incluir archivos para que se ejecuten durante el arranque del equipo.
Para abrirla, comenzaremos usando la combinación de teclas Windows + R, para obtener la ventana Ejecutar. En ella, escribiremos la siguiente orden:
shell:startup
Al hacerlo, se abrirá el Explorador de archivos, mostrando el contenido de la carpeta Inicio.
Como nos interesa que se muestren las extensiones de los archivos, comenzaremos haciendo clic sobre el menú Vista, desplegando las opciones Mostrar y ocultar…
A continuación, haremos clic, con el botón derecho del ratón, sobre cualquier espacio libre de la ventana, para crear un nuevo archivo de texto.
Como antes, aparecerá un nuevo elemento, llamado Nuevo documento de texto, en la ventana. Como, de forma predeterminada, el nombre aparece editado, basta con escribir cualquier otro para modificarlo.
Al hacerlo, nos avisará de que estamos cambiando la extensión del archivo (que originalmente era txt) y que al hacerlo, puede quedar inutilizable.
A continuación, editaremos el archivo para darle contenido. Hacemos clic, con el botón derecho del ratón, sobre su nombre…
El resultado será una nueva ventana del Bloc de notas, con su espacio de trabajo completamente limpio. En él, escribimos lo siguiente:
mount -o anon 192.168.1.10:/compartido N:
Como ves, la sintaxis es bastante intuitiva. Aún así, hagamos un repaso rápido:
-
El argumento -o anon hará que la carpeta se monte usando un usuario anónimo.
-
A continuación, se incluye la dirección IP del servidor y la ruta de la carpeta compartida.
-
Por último, incluiremos la letra de unidad que usará Windows para referirse a la carpeta..
Si quieres saber más sobre la sintaxis del comando mount, puedes recurrir a la documentación oficial de Microsoft: https://docs.microsoft.com/en-us/windows-server/administration/windows-commands/mount .
Como cabía esperar, El Bloc de notas nos pregunta si queremos guardar los cambios.
Con esto, hemos terminado la tarea.
Comprobar el funcionamiento
Para comprobar que funciona, basta con reiniciar el equipo. Después, abrimos una ventana del Explorador de archivos y seleccionamos, en el panel izquierdo, el elemento Este equipo.
En el panel derecho, comprobaremos que aparece una nueva ubicación de red, que coincide con los argumentos de la orden mount.
Podemos hacer doble clic sobre ella para comprobar su contenido.
Y hasta aquí el contenido de este artículo. Espero que te haya resultado útil.