Configurar las actualizaciones en Ubuntu 18.04 LTS
Ya hemos comentado en otras ocasiones que una medida de seguridad básica consiste en mantener el sistema operativo y las aplicaciones lo más actualizadas posible. De esta forma dispondremos de los últimos parches de seguridad que se hayan incorporado a la distribución.
Seguro que ya sabes que Ubuntu, de forma predeterminada, sólo se limita a avisarnos de las actualizaciones que tenemos pendientes de instalar. Es el usuario quien debe elegir el momento en el que inicie su instalación.
A mí, personalmente, este comportamiento me gusta, porque me deja libertad para decidir cuándo se inicia el, siempre tedioso, proceso de instalar las actualizaciones. Sin embargo, he de reconocer que, en ocasiones, tardo más de lo recomendable en tomar esa decisión.
En el artículo de hoy vamos a estudiar cómo iniciar la instalación de las actualizaciones pendientes (eligiéndolas todas o sólo las que deseemos en ese momento) y cómo configurar su comportamiento a través de la interfaz gráfica.
Instalar actualizaciones
Desde la interfaz gráfica de Ubuntu 18.04 LTS podemos administrar las actualizaciones usando un complemento llamado Actualización de software. Como el resto de las aplicaciones, la forma más sencilla de ejecutarlo es recurrir al Panel de actividades de Ubuntu…
Cuando se muestre el Panel de actividades, comenzaremos a escribir el nombre del programa para buscarlo. También podemos hacer clic sobre el botón Todas y, a continuación, volveremos a hacer clic sobre el icono Actualización de software.
Al hacerlo, el sistema comprueba si existen actualizaciones pendientes.
Cuando se termina la comprobación, el sistema nos muestra la ventana Actualización de software, con varias opciones:
-
La cantidad de información que será preciso descargar. Según la configuración, puede que ya se encuentren descargadas y sólo haya que instalarlas.
-
Una opción para desplegar los Detalles de las actualizaciones.
-
Tres botones:
-
Configuración, para ajustar el comportamiento de las actualizaciones de software.
-
Recordármelo más tarde, que nos permite salir del programa sin hacer nada.
-
Instalar ahora, para iniciar inmediatamente la instalación de todas las actualizaciones pendientes.
-
Antes de instalar las actualizaciones, será bueno comprobar qué es, exactamente, lo que se va a instalar.
Como vemos en la siguiente imagen, la ventana se completa una lista donde se encuentran relacionadas todas las actualizaciones pendientes de aplicar. De forma predeterminada, aparecen todas seleccionadas, lo que significa que, si actualizamos ahora, se instalarán todas. Sin embargo, podemos marcar o desmarcar cualquiera de ellas, para instalar sólo las que nos interesen en un momento determinado.
Como es lógico, antes de continuar, el sistema nos pide la contraseña de administración.
Aparecerá una ventana informativa indicándonos que los cambios se están aplicando y una barra de progreso que nos informa del avance de la instalación.
La ventana se ampliará y obtendremos la relación de todos los paquetes que se están descargando. Cuando termine la descarga, comenzará la instalación.
De cualquier modo, nosotros sólo tenemos que esperar el tiempo necesario par que se complete la tarea.
Al final del proceso, es muy probable que sea preciso reiniciar para terminar de aplicar los cambios. En esos casos, aparecerá una ventana como la siguiente.
Después de reiniciar, ya estarán disponibles todas las actualizaciones instaladas, tanto si son parte del propio sistema, como de todas las aplicaciones instaladas desde los repositorios.
Configurar el comportamiento de las actualizaciones
Después del reinicio, podemos volver a ejecutar Actualización de software para aprender a configurar su comportamiento. Lógicamente, la primera ventana nos informará de que el sistema está completamente actualizado. Sin embargo, si no has seguido las indicaciones del apartado anterior, probablemente tendrás actualizaciones pendientes y la ventana será similar a la mostrada más arriba, en el paso cuatro.
En la solapa Actualizaciones, encontraremos las siguientes opciones:
El prefijo bionic hace referencia a la versión de Ubuntu que tenemos instalada (en nuestro caso, la 18.04 LTS, que tiene como sobrenombre Bionic Beaver).
-
Actualizaciones importantes de seguridad (bionic-security): Resuelven problemas de seguridad que son críticos, por lo que debemos dejarla siempre seleccionada.
-
Actualizaciones recomendadas (bionic-updates): Corrigen problemas en los programas que no están relacionados con la seguridad. Lo normal es dejar esta opción también marcada.
-
Actualizaciones no soportadas (bionic-backports): Hace referencia a programas aparecidos para versiones más modernas de Ubuntu, que se han adaptado a versiones anteriores para beneficiar a sus usuarios. No se garantiza su funcionamiento perfecto y sólo deberían usarse en caso de necesidad.
En la parte inferior, disponemos también de opciones para establecer la frecuencia con la que queremos ser notificados:
-
Comprobar las actualizaciones automáticamente: Aquí indicamos la frecuencia con la que el sistema deberá buscar nuevas actualizaciones. Podremos elegir entre Diariamente, Cada dos días, Semanalmente, Cada dos semanas o Nunca.
-
Cuando hay actualizaciones de seguridad: Aquí indicaremos cómo debe comportarse el sistema cuando encuentre actualizaciones de seguridad. Elegiremos entre: Mostrar inmediatamente, Descargar inmediatamente y Descargar e instalar automáticamente. Como probablemente sepas de otros sistemas operativos, resulta incómodo que el sistema realice actualizaciones de forma totalmente automatizada. Por este motivo, dejaremos seleccionada la primera opción.
-
Cuando hay otras actualizaciones: En este apartado indicaremos con qué frecuencia nos informará el sistema de las actualizaciones recomendadas que se encuentran pendientes de instalar. Las opciones que nos ofrece son: Mostrar inmediatamente, Mostrar semanalmente y Mostrar cada dos semanas. Mantendremos la segunda opción, que es la predeterminada.
En la versión de escritorio de Ubuntu 18.04 LTS, al configurar las actualizaciones, también nos encontramos ahora con Livepatch. Se trata de un servicio que ya estaba presente en las versiones para servidores y que facilita la actualización del núcleo sin necesidad de reiniciar el equipo.
Se trata de un servicio que requiere una suscripción aunque, para uso personal, podremos instalarlo hasta en tres equipos sin coste. A partir de ahí, deberemos pasar por caja.
De cualquier modo, puedes obtener más información en su página oficial: https://auth.livepatch.canonical.com/.
Por último, al final de la ventana disponemos de una opción para que el sistema nos avise cuando aparezca una nueva versión. Las opciones que tenemos disponibles son: Para cualquier versión nueva, Para versiones de soporte a largo plazo (LTS) o Nunca. También aquí mantendremos la opción predeterminada, que es la segunda.
Y esto es todo por hoy. Espero que te resulte útil.