Compartir archivos con un grupo de trabajo desde Ubuntu 22.04 LTS
Ya hemos visto en el artículo Usar recursos de un grupo trabajo desde Ubuntu 22.04 LTS, que Ubuntu incorpora todo lo necesario para acceder a recursos compartidos por los equipos Windows que formen parte del grupo de trabajo.
No obstante, si lo que necesitamos es que sea Ubuntu quien comparta, será necesario instalar algunos complementos más. Pero no te preocupes, se trata de una tarea sencilla, y a continuación te mostramos cómo lograrlo.
Instalar el software necesario
Aunque no es imprescindible, comenzaremos actualizando la lista de paquetes local, para asegurarnos de que se utilizan las últimas versiones:
sudo apt update
Como es habitual, la primera vez que usamos la orden sudo, en una ventana de terminal, debemos escribir la contraseña.
Cuando se complete la ejecución del comando anterior, estamos listos para instalar el paquete samba. Como se encuentra en los repositorios oficiales, solo necesitaremos volver a recurrir al comando apt con la siguiente sintaxis:
sudo apt install samba -y
Como en otras ocasiones, hemos recurrido al argumento -y para que apt asuma que, para cualquier pregunta que necesite realizarnos, la respuesta será afirmativa.
En realidad, después de esto, el proceso de instalación habrá terminado. No obstante, realizaremos un par de comprobaciones más, para asegurarnos de que todo es correcto.
Lo primero será asegurarnos de que el servicio smbd está activo. Al fin y al cabo, smbd es el componente de samba que se está ejecutando constantemente en segundo plano para atender las posibles solicitudes. Para conseguirlo, usaremos la siguiente orden:
systemctl status smbd --no-pager -l
Usamos el argumento –no-pager para asegurarnos de que la información de salida del comando no se detiene al llenar la pantalla. Y la opción -l para que no abrevie el resultado.
A continuación, nos aseguraremos de que el servicio se inicia automáticamente cada vez que reiniciemos el equipo. Bastará con escribir la siguiente orden:
sudo systemctl enable --now smbd
En realidad, usando enable ya estamos cumpliendo nuestro objetivo. El argumento –now le dice a systemctl que también inicie el servicio inmediatamente. En realidad, no es necesario, porque acabamos de comprobar más arriba que ya se encuentra iniciado, pero de este modo nos aseguramos de que vuelve a cargarse toda su información de configuración.
Ajustar el comportamiento del cortafuegos
Puede que en tu sistema, el cortafuegos ni siquiera esté activado. Aún así, para asegurarnos de que siempre habrá acceso, desde fuera de nuestro ordenador, a los recursos que compartamos, debemos establecer una regla en el cortafuegos que lo indique. En realidad, es tan sencillo como esto:
sudo ufw allow samba
Añadir usuarios al grupo samba
El software de Samba utiliza un grupo, llamado sambashare, para identificar a los usuarios que podrán tener acceso a las carpetas y archivos que comparta. Por lo tanto, si queremos que un usuario tenga acceso a dichos recursos, tendremos que hacerlo miembro del grupo.
Como es lógico, comenzaremos aplicando esta idea a la cuenta de usuario con la que estamos trabajando. Y lo conseguiremos con la siguiente orden:
sudo usermod -aG sambashare $USER
La variable de entorno $USER contiene el nombre de la cuenta de usuario con la que hemos iniciado sesión.
A continuación, estableceremos la contraseña que le permitirá acceder a los recursos compartidos. Ten en cuenta que, si lo prefieres, esta contraseña puede ser diferente de la que usas para iniciar sesión en el equipo.
Lo conseguimos con la siguiente orden:
sudo smbpasswd -a $USER
Para añadir otras cuentas de usuario al grupo sambashare bastará con repetir las órdenes anteriores, pero indicando, en cada caso, la cuenta adecuada. Algo como esto, pero sustituyendo la palabra usuario por el valor adecuado en cada caso:
sudo usermod -aG sambashare usuario
Lo mismo tendremos que hacer con la contraseña:
sudo smbpasswd -a usuario
Compartir el contenido de una carpeta
Obviamente, lo primero que debemos decidir cuando pensamos compartir datos con los equipos Windows de nuestra red es, precisamente, lo que queremos compartir.
En nuestro caso, usaremos una carpeta, a la que hemos llamado precisamente Compartir, y que hemos creado dentro de la Carpeta personal del usuario con el que hemos iniciado sesión.
Para comenzar, situamos el puntero del ratón sobre la carpeta y hacemos clic con el botón derecho.
En la ventana Propiedades de Compartir (el nombre cambiará en función de la carpeta que hayamos elegido), elegimos la solapa Recurso compartido de red local. A continuación, hacemos clic sobre la casilla de verificación titulada Compartir esta carpeta, que habilita el resto de opciones de la ventana.
Aquí podremos decidir si la carpeta será sólo para lectura o si los usuarios que accedan a ella podrán hacer cambios. Para ello, decidiremos si nos conviene marcar la casilla Permitir a otras personas crear y eliminar archivos en esta carpeta.
Por último, debemos indicar si vamos a permitir el acceso a personas que no dispongan de cuenta de usuario en el equipo desde el que estamos compartiendo. Igual que antes, decidiremos el comportamiento del equipo marcando, o no, la casilla Acceso invitado (para personas sin una cuenta de usuario).
En mi caso, he marcado solo la primera opción.
Puede que, cuando el sistema trate de compartir la carpeta, detecte que ésta no dispone de los permisos adecuados. Recuerda que en GNU/Linux podemos diferenciar entre los permisos del propietario, de su grupo y del resto de usuarios (llamados genéricamente Otros).
Aunque Samba otorgue permisos a un usuario para realizar una operación, ésta no será posible si dichos permisos no están disponibles también en Ubuntu. Al fin y al cabo, es el sistema anfitrión quien debe facilitar los mecanismos que lleven a cabo la operación.
Por este motivo, aparece una ventana emergente que nos informa de la situación. Además, nos ofrece un botón para realizar los cambios, de forma automática.
Al hacerlo, volverá a mostrarse la ventana Propiedades de la carpeta que estamos compartiendo. Observa que el botón Crear compartición ha cambiado su título por el de Modificar compartición que, además, permanecerá inactivo mientras no cambiemos ningún dato de la ventana.
Cuando acabemos, veremos que el aspecto de la carpeta compartida ha cambiado ligeramente. Ahora incluye un pequeño símbolo () para indicarnos que ya se encuentra compartida.
Accediendo desde otro ordenador con Ubuntu
En realidad, este aspecto ya lo tenemos resuelto, porque en un artículo anterior aprendimos a Usar recursos de un grupo trabajo desde Ubuntu 22.04 LTS y, en definitiva, aquí estamos usando Samba para compartir recursos de un modo equivalente a como lo haríamos desde Windows.
Accediendo desde Windows a los archivos compartidos por Ubuntu
Desde el punto de vista de Windows, los datos compartidos por Ubuntu deberían estar accesibles como si se tratara de otro Windows (como ya ocurría con versiones anteriores). Sin embargo, en Windows 11, la cosa no es tan sencilla.
Para comprobarlo, basta con abrir una ventana del Explorador de archivos y hacer clic sobre el elemento Red del panel izquierdo.
Al hacerlo, el panel derecho cambia para mostrarlos los diferentes dispositivos que configuran nuestra red…
Para resolver la situación, comenzaremos haciendo clic sobre la entrada Este equipo.
En el panel derecho, veremos las carpetas principales del perfil de la cuenta actual y, debajo, las unidades de almacenamiento que tengamos disponibles.
Lo primero será hacer clic, con el botón derecho del ratón, sobre el espacio libre del panel derecho. Así obtenemos el menú de contexto.
Al hacerlo, el menú cambia para mostrarnos opciones complementarias…
Así habremos logrado que aparezca el Asistente para agregar ubicaciones de red.
En la siguiente etapa, el asistente nos pregunta dónde queremos crear la ubicación de red.
Seleccionamos la única opción disponible, Elegir una ubicación de red personalizada, y hacemos clic sobre Siguiente.
A continuación, tendremos que identificar en la red el recurso compartido. Lo haremos en el cuadro Dirección de red o Internet y, lo más sencillo será recurrir a la dirección IP del ordenador Ubuntu, seguida del nombre de la carpeta compartida. En definitiva, algo como esto:
\\192.168.1.130\compartir
Aunque, como es lógico, tú tendrás que cambiar el valor de la dirección IP por el de tu ordenador con Ubuntu. Por cierto, si necesitas ayuda para averiguarla, puedes echar un vistazo a nuestro artículo Averiguar o establecer la dirección IP en la interfaz gráfica de Ubuntu 22.04 LTS.
Después, el asistente nos pide un nombre para que podamos identificar el recurso en el futuro.
Por ese motivo, yo lo he acortado un poco.
Finalmente, nos avisará de que la ubicación de red se ha creado correctamente y que aparecerá un acceso directo en la categoría Equipo del Explorador de archivos.
Al hacerlo, se abrirá una nueva ventana del Explorador de archivos mostrando el contenido de la carpeta compartida.
Y a partir de ahora, también encontraremos el nuevo enlace en la categoría Equipo del Explorador de archivos.
Y esto es todo por el momento. Espero que te resulte útil.