SomeBooks.es
  • Home
  • Nuestros libros
    • Colección de fichas:
      Infantil de 3 años
    • Colección de fichas:
      Infantil de 4 años
    • Sistemas operativos
      monopuesto
    • Sistemas Operativos
      en Red (Actualizado)
    • Scripts en PowerShell:
      Guia para principiantes
    • Aprende a programar en Android:       
      Nivel básico
    • Sistemas Operativos
      en Red
    • Conceptos básicos sobre
      sistemas operativos
    • Tips & Tricks
      (Edición para Linux)
    • Tips & Tricks
      (Edición para Windows)
    • Introducción a las
      redes de ordenadores
    • Introducción a la virtualización
  • Acerca de SomeBooks.es

NFS

NFS

NFS (parte 4): Compartir almacenamiento en un servidor Ubuntu 14.04 LTS

Como es lógico, antes de compartir parte de la capacidad de almacenamiento de un servidor Ubuntu 14.04 LTS con otros clientes de la red, a través del protocolo NFS, necesitarás haber instalado el software necesario en dicho servidor, algo que ya te hemos explicado en el artícolo NFS (parte 1): Leer más…

Por P. Ruiz, hace 8 años2 meses
NFS

NFS (parte 3): Instalación en un cliente Windows 8.1

Una característica de Windows 8.1 es que el soporte para NFS sólo viene incluido de forma predeterminada en la versión Enterprise edition. Sin embargo, ésta resulta excesivamente cara en muchos casos, por lo que parece lógico recurrir a herramientas de terceros que, por otra parte, son totalmente gratuitas. La solución Leer más…

Por P. Ruiz, hace 8 años2 meses
NFS

NFS (parte 2): Instalación en un cliente Ubuntu 14.04 LTS

Hace unos días, aprendimos a instalar el protocolo NFS (Network File System) en un equipo con Ubuntu Server 14.04 LTS (puedes consultar el artículo NFS (parte 1): Instalación en un servidor Ubuntu 14.04 LTS). Siguiendo con la tarea, hoy le toca el turno a uno de los clientes. Es decir, Leer más…

Por P. Ruiz, hace 8 años2 meses
NFS

NFS (parte 1): Instalación en un servidor Ubuntu 14.04 LTS

NFS, del inglés Network File System, es un protocolo que está presente en los sistemas operativos derivados de UNIX, incluidas casi todas las distribuciones de GNU/Linux. Su objetivo es facilitar el acceso, a través de la red local, a espacios de almacenamiento compartidos, como si se encontraran en el equipo Leer más…

Por P. Ruiz, hace 8 años2 meses

Navegación de entradas

Anteriores 1 2
  • Ver perfil de Somebookses-474938955936480 en Facebook
  • Ver perfil de SomeBooks_es en Twitter

Hestia | Desarrollado por ThemeIsle