Instalar Windows Admin Center en Windows Server 2025
El Centro de Administración de Windows (WAC) es una herramienta de administración para sistemas operativos de Microsoft, que puede ejecutarse desde un navegador web. Puede instalarse en sistemas de escritorio, a partir de Windows 10, y Windows Server a partir de 2016.
La herramienta puede descargarse de forma gratuita desde la página oficial de Microsoft y, una vez instalada, podremos administrar el equipo de forma local, o desde cualquier otro dispositivo de la red, que disponga de un navegador web compatible.
El Centro de Administración de Windows (WAC) se publicó oficialmente en abril de 2018, aunque durante su desarrollo se conocía como Proyecto Honolulu.
Al menos por el momento, el Centro de Administración de Windows no sustituirá al Administrador del servidor, a RSAT, ni al resto de herramientas administrativas, pero podemos usarlo de forma conjunta con todas ellas.
Podemos instalar el Centro de Administración de Windows en ordenadores con Windows 10, Windows Server 2016 o superiores.
Para este artículo, instalaremos WAC en una máquina virtual que está ejecutando Windows Server 2025. De hecho, el propio Administrador del servidor nos anima a ello cada vez que lo iniciamos…
De paso, también nos sugiere Azure Arc, una herramienta que permite la gestión unificada de recursos locales y en la nube. Pero nosotros, de momento nos limitaremos al ámbito local.
Deshabilitarla Configuración de seguridad mejorada de IE
Un problema que encontraremos en Windows Server 2025 es que, de forma predeterminada, se encuentra activada la Configuración de seguridad mejorada de IE. Esto nos complicará la descarga de la herramienta desde el Centro de evaluación de Microsoft.
Para resolverlo, solo tendremos que hacer clic sobre la entrada Servidor local, en el panel izquierdo de la ventana.
… Y, a continuación, hacer clic sobre Configuración de seguridad mejorada de IE en el panel derecho.
Al hacerlo, aparecerá una nueva ventana titulada Configuración de seguridad mejorada de Internet Explorer. De forma predeterminada, estarán habilitadas las restricciones de navegación por Internet tanto para administradores como para usuarios en general. De este modo, se consigue que el sistema sea más seguro.
Sin embargo, nosotros lo desactivaremos, al menos momentáneamente, para realizar la instalación del Centro de Administración de Windows. Por lo tanto, hacemos clic sobre la opción Desactivado en la zona correspondiente a los administradores.
Descargar el Centro de Administración de Windows
El siguiente paso consiste en utilizar el navegador de Internet para descargar el Centro de Administración de Windows (WAC). Para lograrlo, visitaremos el Centro de evaluación de Microsoft (https://www.microsoft.com/es-es/evalcenter/).
Esto nos llevará a la página de descarga de Windows Admin Center que nos ofrece alguna información sobre el producto. Sin embargo, nosotros nos centraremos en el apartado Empezar gratis, donde encontramos el enlace Descargar el MSI, que nos permite iniciar el proceso de descarga.
Sin embargo, antes de seguir, deberemos rellenar un formulario con información personal y relativa al ámbito en el que usaremos el programa.
Así llegaremos, por fin, a la página que contiene el enlace de descarga. Como puedes ver, de momento solo disponemos de Windows Admin Center en inglés.
Instalar el Centro de Administración de Windows
Si estás utilizando Microsoft Edge, que es el navegador predeterminado de Windows Server 2025, una vez completada la descarga, podrás encontrar el archivo msi pulsando el botón Descargas de la barra de herramientas. De cualquier modo, si usas otro navegador que no dispone de esta funcionalidad, siempre podrás encontrarlo en la carpeta donde se almacenen las descargas de forma predeterminada.
Poco después, aparecerá la ventana del asistente de instalación del Centro de Administración de Windows.
Durante los primeros instantes, vemos que el asistente se está preparando para realizar su tarea. Inmediatamente, nos da la bienvenida.
Si lo prefieres, ya puedes cerrar la ventana del navegador porque, de momento, no vamos a necesitarla.
Poco después, la ventana del asistente cambiará para mostrarnos información relativa a los términos de la licencia y la declaración de privacidad.
Haremos clic sobre cada enlace para leer su contenido y, cuando estemos seguros, marcaremos la opción Acepto estos términos y entiendo la declaración de privacidad.
A partir de aquí, comienza la instalación propiamente dicha.
Lo primero que hace el asistente es preparar el entorno para la instalación.
A continuación, el asistente nos pregunta si queremos hacer una configuración rápida de la instalación, o una personalizada. La primera establecerá una serie de parámetros predeterminados y la segunda nos permitirá elegir cada uno a nuestra conveniencia.
En el siguiente paso, deberemos decidir si queremos permitir solo acceso local a WAC, o si preferimos acceder también desde otros dispositivos.
Aquí, de momento, lo dejaremos únicamente con acceso local que, por otra parte, es el más seguro.
Lo siguiente será decidir si queremos iniciar sesión desde un formulario HTML o usando autenticación de Windows. En este caso, para facilitar las cosas, yo me decantaré por el primero.
En el siguiente paso, estableceremos el puerto que usaremos para los accesos desde el navegador. De forma predeterminada, ofrece el 443, pero podemos cambiarlo si pensamos usar este con otro fin (piensa que este es el puerto predeterminado del protocolo https)… O para despistar a cualquiera que pueda intentar usarlo.
En cualquier caso, yo dejaré el valor predeterminado, por lo que solo hago clic sobre el botón Siguiente.
Después, decidiremos si debe generarse un nuevo certificado SSL autofirmado (que caducará a los 60 días), o usar un certificado SSL preexistente (que debe estar pre-instalado en el equipo).
Para este artículo, yo me decantaré por la primera opción. Después, vuelvo a hacer clic sobre el botón Siguiente.
Otra decisión que debemos tomar es si permitiremos el acceso a cualquier equipo de la red o solo a equipos del dominio de confianza. La opción más genérica es la primera y, al fin y al cabo, en este momento aún no tenemos un dominio instalado.
También podremos dejar que WinRM se comunique de forma predeterminada por HTTP, u obligarlo a que se comunique únicamente a través del protocolo https.
WinRM (Windows Remote Management) es una implementación de un protocolo estándar, para la administración de servidores, dispositivos, aplicaciones y diferentes servicios web, llamado Web Services-Management o (WS-Management)
En la siguiente etapa, podremos decidir si activar Microsoft Update para recibir las actualizaciones automáticamente, que el sistema únicamente nos notifique si hay actualizaciones disponibles, o deshabilitarlas por completo.
En la siguiente etapa, el asistente nos informa de que se enviarán datos de diagnóstico a Microsoft y nos ofrece la posibilidad de elegir entre enviar solo los Datos de diagnóstico necesarios y enviar tanto los Datos de diagnóstico obligatorios y opcionales.
Llegados a este punto, el sistema tiene toda la información necesaria para instalar el Centro de Administración de Windows y configurarlo según nuestras necesidades.
Solo queda revisar la información que aparece en la pantalla y, si todo es correcto, hacer clic sobre el botón Instalar.
Al hacerlo, havremos conseguido que comience el proceso de instalación del Centro de Administración de Windows.
Al final, el asistente de instalación nos muestra un ejemplo de la URL que debemos usar para acceder al servidor (aunque necesitarás que el nombre del servidor se resuelva correctamente en la red). Haciendo clic sobre ella, podrá abrirse el navegador y mostrar la página principal del Centro de Administración de Windows.
En el momento de escribir esta documentación, Microsoft recomienda usar Microsoft Edge, Google Chrome y Microsoft Edge Insider.
Acceder al Centro de Administración de Windows desde el navegador.
Una de las primeras sorpresas que puedes llevarte con el Centro de Administración de Windows, es que no es compatible con todos los navegadores (de hecho, ya no soporta Internet Explorer). Esto significa que, si no tuvieses instalado un navegador compatible, la URL de la imagen anterior no funcionaría correctamente.
Afortunadamente, en las versiones actuales de Windows Server se incluye, de forma predeterminada el navegador Microsoft Edge. En cualquier otro equipo de la red que queramos utilizar para acceder, esta es la primera comprobación que deberemos hacer.
La ventaja es que podremos acceder al Centro de Administración de Windows desde cualquier navegador compatible, que instalemos de forma local en el servidor, (usando la URL https://localhost:443) o en otro equipo cualquiera de nuestra red (aunque, en este caso, sustituiremos localhost por la dirección IP del servidor). En ambos casos, podremos utilizar también el nombre del servidor, pero si accedemos de forma remota, necesitaremos que éste se resuelva correctamente.
Para este artículo, accederemos de forma local, pero podríamos usar un ordenador equipado con Windows 11 y el navegador Microsoft Edge, o Ubuntu 24.04 LTS y el navegador web Chromium, por ejemplo.
Por lo tanto, en nuestro caso, la dirección URL que usaremos será esta:
https://192.168.1.106:443
Si no has utilizado en puerto predeterminado, recuerda sustituir el valor 443 por el número que hayas usado tú.
La primera vez que accedemos, recibiremos un mensaje como el que muestra la imagen siguiente. El problema es que estamos iniciando una conexión segura con un equipo que aún es desconocido para el navegador y que utiliza un certificado SSL auto-firmado. No obstante, como se trata de nuestro propio equipo, en realidad no existe ningún peligro.
Veremos que, al hacerlo, el navegador completa un poco más la información sobre el problema.
Sin embargo, nosotros solo tenemos que hacer clic sobre el enlace Continuar a, seguido de la dirección del servidor y el texto (no seguro).
El resultado será la solicitud, por parte del navegador, de las credenciales adecuadas para acceder al servidor…
Inmediatamente aparecerá en la pantalla el logo del Centro de Administración de Windows y un mensaje que nos muestra información sobre el avance de la carga del entorno de trabajo.
Poco después, la pantalla cambiará para mostrarnos la pantalla principal de Windows Admin Centre pero, como es la primera vez que entramos, aparece sobre ella una ventana que nos informa de la versión concreta que se ha instalado, incluyendo una relación de las principales novedades que se han incorporado.
También tenemos un botón en la parte inferior que nos mostrará la lista completa con dichas novedades.
Así llegaremos, por primera vez, a la pantalla principal de Windows Admin Centre, donde encontramos la lista de servidores que están accesibles desde él. Como ves, de momento solo aparece el servidor al que estamos tratando de acceder.
Al hacerlo, el Centro de Administración de Windows iniciará la conexión con el servidor, igual que si lo estuviésemos administrando de forma remota.
Finalmente, veremos que la ventana se divide en dos paneles: el de la izquierda nos muestra las diferentes categorías sobre las que podremos trabajar y, a la derecha, la información relativa a la categoría que tengamos seleccionada a la izquierda.
Al principio, la categoría predeterminada será Overview, o Información general, cuando lo veamos en español. En ella obtenemos información general del servidor, información sobre su rendimiento y, en la parte superior, una serie de botones que nos permitirán hacer algunas tareas básicas.
Transcurridos unos instantes, el panel derecho se muestra completo. Sin embargo, como elegimos que el Centro de Administración de Windows se actualizara de forma automática, aún pueden estar descargándose algunas actualizaciones.
Cuando finalice la actualización, aparecerá un mensaje de aviso.
Ahora sí, el primer inicio está completo.
A partir de aquí, podríamos comenzar a experimentar con las diferentes opciones de administración… Pero no te preocupes, en SomeBooks.es vamos a ir publicando artículos que te guiarán en las tareas más básicas.
… Aunque, para este artículo, creo que ya es suficiente.
Espero que te resulte útil.