Capítulo 1: Introducción a los sistemas operativos en red
1.6. Sistemas operativos más frecuentes en una infraestructura cliente/servidor
Como sabemos, en el modelo cliente/servidor existen dos roles: servidor y cliente. Por ello, al clasificar los sistemas operativos más frecuentes, es necesario diferenciar el rol que desempeñarán en la infraestructura.
En el lado servidor, los sistemas más habituales son:
-
Microsoft Windows Server (principalmente las versiones más recientes: 2016, 2019 y 2022)
-
GNU/Linux Server (son frecuentes las distribuciones Red Hat Enterprise Linux –RHEL-, Ubuntu Server, SuSE Linux Enterprise Server, Fedora CoreOS, …)
-
UNIX (IBM AIX, HP-UX)
-
Solaris/OpenSolaris
-
macOS Server
Es importante notar que los sistemas operativos del lado servidor que hemos mencionado, también pueden actuar como clientes, aunque no estén específicamente diseñados para ello. Incluso pueden actuar como servidores para un grupo de clientes y, para llevar a cabo su cometido, actuar al mismo tiempo como clientes de otro, u otros servidores.
No obstante, los sistemas que solemos llamar “de escritorio” son los que están diseñados para constituir la parte cliente en este tipo de entornos. Los más frecuentes son estos:
-
Microsoft Windows (XP, Vista, 7, 8, 10, 11 …)
-
GNU/Linux Desktop (Ubuntu Desktop, Fedora, Debian, SuSE Linux)
-
macOS