Windows Server 2025: Ediciones y licencias
Durante las últimas versiones de Windows Server, Microsoft ha tratado de evitar que el número de versiones del sistema operativo sea excesivo. Aún así, es necesario que éstas existan para que puedan incluirse diferentes herramientas y capacidades que se adapten de una forma más precisa a las funciones que realizará en cada empresa.
Al reducir el número de ediciones, se simplifica la toma de decisiones por parte de los administradores que deban elegir cuál implantar en su empresa. Será la adquisición de licencias lo que establezca la capacidad del sistema y su escalabilidad futura.
Ediciones de Windows Server 2025
Aunque se haya reducido el número de ediciones, es importante conocerlas para tener argumentos de decisión, en función del contexto en el que nos encontremos, con el objetivo de optimizar el gasto. A continuación se enumeran las principales:
-
Windows Server 2025 Essentials: Es la opción más sencilla y económica, pero está limitada en escalabilidad y funcionalidades. Se orienta a pequeñas organizaciones sin personal de TI especializado.
Admite una instancia (física o virtual),con un máximo de 25 usuarios/50 dispositivos, sin necesidad de CAL adicionales. Solo está disponible con licencia OEM y está limitada a 1 CPU de hasta 10 núcleos.
Puede realizar funciones básicas de servidor
-
Windows Server 2025 Standard: Permite virtualización básica (hasta 2 VM por licencia), es flexible y adecuada para empresas con necesidades de TI crecientes pero sin requerimientos de centro de datos.
Requiere CAL por usuario/dispositivo y admite la mayoría de roles de servidor, pero no incluye funciones avanzadas de centro de datos como Storage Spaces Direct (S2D) o SDN
-
Windows Server 2025 Datacenter: Aadmite virtualización y contenedores ilimitados, además de todas las capacidades avanzadas de almacenamiento y red. Es la opción adecuada para infraestructuras complejas y altamente virtualizadas.
Incluye todas las funciones avanzadas, como S2D, SDN o Shielded VMs. Es ideal para alta virtualización y almacenamiento definido por software. Requiere CAL
-
Windows Server 2025 Datacenter Azure Edition: Añade integración y optimización para la nube híbrida, facilitando la administración conjunta con servicios Azure y ofreciendo características exclusivas para escenarios híbridos y de nube pública.
Incluye funcionalidades específicas para entornos híbridos y Azure, como hot patching y optimización para la nube. Requiere CAL.
Para Windows Server 2025 Datacenter, Microsoft ofrece la posibilidad de descargar una máquina virtual preinstalada, en formato VHD. Se trata de la versión con experiencia de escritorio que se asigna a una máquina Hyper-V Server.
Con esta solución, podrás comenzar a usar Windows Server 2025 Datacenter en tiempo record. Solo tienes que hacer clic en este enlace, aunque debes tener en cuenta que el archivo que obtendrás tiene un peso de 10,9GB y sólo está disponible en inglés de Estados Unidos.
En cualquier caso, podemos convertir una edición de Windows Server 2025 a otra superior (por ejemplo, de Standard a Datacenter) o de una versión de evaluación a una versión comercial, siempre que la edición de destino sea compatible con la conversión directa. El proceso se realiza mediante comandos como DISM /online /Set-Edition, junto con una clave de producto válida para la edición deseada.
Sin embargo, esta propuesta tiene algunos límites y consideraciones que debemos tener en cuenta:
-
Solo se puede convertir hacia ediciones superiores, nunca hacia ediciones inferiores (por ejemplo, no se puede pasar de Datacenter a Standard).
-
No todas las combinaciones son posibles. Deberemos comprobar con el comando DISM /online /Get-TargetEditions cuáles son las ediciones de destino permitidas desde nuestra edición actual.
-
La conversión no está disponible para todos los escenarios: por ejemplo, si tenemos un controlador de dominio instalado en una edición de evaluación, no podremos convertirlo directamente. deberemos realizar algunos pasos adicionales, como degradar el controlador antes de la conversión.
-
La edición Essentials solo puede convertirse a la versión comercial completa de Essentials, no a la versión Standard ni Datacenter.
-
No se puede cambiar entre opciones de instalación (por ejemplo, de la versión sin escritorio a la verión con escritorio) durante la conversión.
-
Por último, siempre es recomendable hacer una copia de seguridad antes de iniciar un proceso de conversión
En cuanto a las versiones de evaluación que acabamos de mencionar, debemos tener en cuenta que no existen para todas las ediciones de Windows Server 2025.
Microsoft ofrece versiones de evaluación principalmente para las ediciones Standard y Datacenter, que pueden descargarse desde el Centro de Evaluación de Microsoft en formato ISO, VHD o para pruebas en Azure.
Además, debemos tener en cuenta lo siguiente:
-
La evaluación está limitada a 180 días. Una vez transcurrido este periodo, el sistema puede reiniciarse automáticamente cada hora y mostrará un recordatorio de caducidad.
Para evitar el cierre automático del sistema, debemos activar la versión de evaluación durante los primeros 10 días.
-
Cuando termina el periodo de prueba, podemos convertir la instalación a una versión comercial aportando una clave de producto válida, siempre que la edición lo permita.
-
En ese sentido, debemos saber que no hay versión de evaluación para las ediciones Essentials y Datacenter: Azure Edition. Es decir, la evaluación se centra en las ediciones Standard y Datacenter.
-
Microsoft aconseja utilizar la versión de evaluación en entornos de prueba o laboratorio, no en producción.
En resumen, las versiones de evaluación están disponibles para las ediciones Standard y Datacenter, con un límite de 180 días y ciertas restricciones de activación y conversión.
Características de las ediciones Standard y Datacenter
Para ayudarnos a tomar las decisiones más acertadas en cada caso, a continuación se incluyen dos tablas:
-
La primera muestra los límites que encontramos en cada una de ellas:
-
La segunda los roles que puede asumir:
Licencias de Windows Server 2025
Con la llegada de Windows Server 2019, Microsoft decidió cambiar sus anteriores licencias, basadas en procesador, por otras nuevas basadas en usuarios, dispositivos y núcleos.
En el caso particular de Windows Server 2025 se ha mantenido la estructura anterior, basada en núcleos, pero añade novedades relacionadas con la flexibilidad y las modalidades de adquisición. Estos son sus puntos clave:
-
Licenciamiento por núcleos: Debes licenciar todos los núcleos físicos del servidor. El mínimo es de 16 núcleos por servidor y 8 núcleos por procesador. Si un servidor tiene más núcleos, habrá que adquirir licencias adicionales para cubrirlos.
Está disponible para las ediciones Standard y Datacenter:
-
Licencias CAL (Client Access License): Además de la licencia de servidor, deberemos adquirir una CAL por cada usuario o dispositivo que acceda al servidor, independientemente de la edición.
Tenemos dos opciones de compra:
-
Retail, que es una licencia transferible y reinstalable, válida para un equipo y puede transferirse entre dispositivos propios o de terceros
-
Licencia digital (ESD), que usa descarga electrónica y es permanente para un solo equipo.
Con Windows Server 2025 se introduce una modalidad flexible que permite pagar según el uso, facilitando la gestión de costes y la escalabilidad en entornos híbridos o en la nube. También se mejora la seguridad y las capacidades híbridas: Integración avanzada con Azure y nuevas funciones de protección de datos y administración en la nube.
-
Windows Server 2025 también incluye soporte para migración desde versiones anteriores y posibilidad de regeneración de licencia en caso de avería o pérdida.
… Y esto es todo por el momento. Espero que te haya resultado interesante.
Debe estar conectado para enviar un comentario.