SomeBooks.es
  • Home
  • Nuestros libros
    • Colección de fichas:
      Infantil de 3 años
    • Colección de fichas:
      Infantil de 4 años
    • Sistemas operativos
      monopuesto
    • Sistemas Operativos
      en Red (Actualizado)
    • Scripts en PowerShell:
      Guia para principiantes
    • Aprende a programar en Android:       
      Nivel básico
    • Sistemas Operativos
      en Red
    • Conceptos básicos sobre
      sistemas operativos
    • Tips & Tricks
      (Edición para Linux)
    • Tips & Tricks
      (Edición para Windows)
    • Introducción a las
      redes de ordenadores
    • Introducción a la virtualización
  • Acerca de SomeBooks.es

free

Aprende a programar en Android: Nivel básico

4.3. Ciclo de vida de una actividad

Según se deduce de lo explicado más arriba, a lo largo de su vida, una actividad puede pasar, en general, por los siguientes estados: Inicial: La actividad aún no se encuentra en memoria. Durante la puesta en marcha, el sistema irá ejecutando varios de sus métodos, que será donde habremos Leer más…

Por P. Ruiz, hace 10 años4 años
Aprende a programar en Android: Nivel básico

4.2. Interfaz de una aplicación

Cuando pensamos en una aplicación, lo primero que imaginamos es su aspecto. Diseñamos su comportamiento y lo estructuramos en diferentes pantallas, de modo que el usuario irá pasando de una pantalla a otra para obtener su funcionalidad. En Android, cada pantalla que mostremos en el terminal, puede representarse como una Leer más…

Por P. Ruiz, hace 10 años4 años
Aprende a programar en Android: Nivel básico

4.1. Introducción

En los capítulos anteriores hemos aprendido a instalar y configurar el entorno de desarrollo para crear aplicaciones Android y hemos puesto dicho entorno en funcionamiento, creando una primera aplicación básica y probando uno de los ejemplos incorporados en el SDK (aunque la explicación es extensible a cualquiera de los ejemplos Leer más…

Por P. Ruiz, hace 10 años4 años
Aprende a programar en Android: Nivel básico

3.9. Una última observación

Seguro que después de leer este capítulo, has echado de menos probar el funcionamiento de los programas en un dispositivo móvil real. No te quepa duda de que lo haremos más adelante. Sin embargo, el comportamiento del emulador es idéntico al de un dispositivo físico (al fin y al cabo, Leer más…

Por P. Ruiz, hace 10 años4 años
Aprende a programar en Android: Nivel básico

3.8. Probar los ejemplos que vienen con el SDK

Si estás comenzando desde cero, quizás los ejemplos incorporados en el SKD de Android sean demasiado avanzados para estudiarlos ahora. Sin embargo, si ya tienes experiencia programando en otros lenguajes, consultar estos ejemplos puede hacer que tu aprendizaje avance a un ritmo mayor. Lógicamente, para poder probar estos ejemplos, debiste Leer más…

Por P. Ruiz, hace 10 años4 años
Aprende a programar en Android: Nivel básico

3.7. Probar la aplicación en el emulador

Por fin estamos listos (y puede que a estas alturas, también un poco impacientes…), así es que, si quieres ver cómo funciona tu primer programa para Android, sigue estos sencillos pasos: 1 Para iniciar la ejecución, sólo tienes que hacer doble clic, en la ventana Debug Configurations, sobre la configuración Leer más…

Por P. Ruiz, hace 10 años4 años
Aprende a programar en Android: Nivel básico

3.6. Preparar la ejecución del proyecto usando opciones de depuración

Este será el último paso para que podamos probar el funcionamiento de nuestro primer programa. Sólo nos queda decirle a Eclipse cómo queremos que sea la ejecución, es decir, bajo qué condiciones debe llevarse a cabo. El proceso es muy sencillo, pero lo vamos a analizar paso a paso: 1 Leer más…

Por P. Ruiz, hace 10 años4 años
Aprende a programar en Android: Nivel básico

3.5. Configurar un Dispositivo Virtual Android (AVD)

En realidad, al final del capítulo anterior, ya creamos un Dispositivo Virtual Android y establecimos los requisitos que debía cumplir el emulador. Si la configuración que creaste en aquél momento te parece satisfactoria, puedes pasar directamente al apartado siguiente. Si no es así, en cualquier momento puedes editar sus características Leer más…

Por P. Ruiz, hace 10 años4 años
Aprende a programar en Android: Nivel básico

3.4. El primer programa

En realidad, cuando utilizamos el asistente para crear nuestro primer proyecto, ya se ha construido una aplicación básica. El objetivo de esta pequeña aplicación es que aparezca en la pantalla de nuestro dispositivo móvil el famoso texto “Hello world!” de Brian Kernighan, aunque un poco modificado, porque aquí aparecerá seguido Leer más…

Por P. Ruiz, hace 10 años4 años
Aprende a programar en Android: Nivel básico

3.3. Estructura de un archivo de proyecto

En el último punto del paso a paso anterior, veíamos que se había creado un nuevo proyecto con el nombre HolaMundo. Como has podido ver en la última imagen del apartado anterior, la estructura de un proyecto es considerablemente complicada. Sin embargo, afortunadamente, por el momento sólo tenemos que conocer Leer más…

Por P. Ruiz, hace 10 años4 años

Navegación de entradas

Anteriores 1 … 73 74 75 76 Siguientes
  • Ver perfil de Somebookses-474938955936480 en Facebook
  • Ver perfil de SomeBooks_es en Twitter

Hestia | Desarrollado por ThemeIsle